PASOS Y PLAZO PARA CONTITUIR UNA FUNDACION EN LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES

El plazo de constitución depende de la disposición de toda la documentación necesaria a tal fin, plazo estimado 6 meses.

Una vez recibida la información necesaria, y el 50 % del presupuesto pactado, los pasos son los siguientes:


Paso 1. Se reserva el nombre de la entidad y se prepara el estatuto y acta constitutiva y se envía al cliente para que formule sus correcciones.

Paso 2. Se firma el acta constitutiva y estatuto en la escribanía junto a las declaraciones personales de los miembros de administración. Deberán demostrar un patrimonio social inicial de, como mínimo, la suma de pesos ($500.000) en pesos o en bienes.

– Si se trata de Bienes: presentar Estado Contable o Inventario de Bienes certificado por contador público e informe de dicho profesional indicando el contenido de cada uno de los rubros que lo integran y el criterio de valuación utilizado, fundamentando su procedencia.

–  Sumas de dinero: mediante depósito en el Banco de la Nación Argentina realizado a nombre de la entidad en formación, o bien mediante la manifestación expresa en la escritura pública de constitución, del escribano público autorizante, de que por ante él los constituyentes obligados a la integración del patrimonio inicial.

– plan de acción u operativo a desarrollar durante el primer trienio, detallando en forma clara, precisa y concreta para cada año las actividades a cumplir en dicho período, de acuerdo con lo previsto en el objeto fundacional. Dicho plan será suscripto por el fundador o los fundadores.

– PRESUPUESTO del primer trienio, detallando los ingresos y egresos estimados año por año para cada una de las actividades previstas en el plan de acción u operativo con informe de Contador público independiente.

Paso 3. Se prepara toda la documentación y formularios necesarios para generar el expediente ante IGJ.

Paso 4. Se presenta el expediente ante la Inspección General de Justicia (IGJ).

Presentado en expediente el cliente abonar el otro 50% del presupuesto acordado.

En el caso de Vinculación con entidades extranjeras

Si del acta constitutiva o de la denominación u objeto de la entidad surgiere vinculación con una entidad constituida en el extranjero, deberá acreditarse la existencia y vigencia de la entidad constituida en el extranjero, acompañando copia de sus instrumentos de constitución, reformas y constancias de autorización y/o registro, según corresponda.

Las entidades del exterior que pretendan participar en la constitución o incorporarse posteriormente a las entidades locales deberán acreditar su capacidad legal para hacerlo y obtener autorización de la Inspección general de Justicia, debiendo inscribirse a tal fin en la jurisdicción.

¿Hola, en que podemos ayudarte?
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.